En este artículo hablaremos sobre la salud sexual, porque muchas personas desconocen de qué se trata y además que existen algunos factores como la salud física, la mental, la emocional y la social afectan directamente en ella. Pero la verdad, es que esta es una gran parte de la vida de cualquier individuo, sea mujer u hombre.
Por ello, a continuación explicaremos ¿Qué es la salud sexual? ¿Qué significa estar sexualmente saludables? ¿Qué factores influyen en ella de manera negativa? ¿Qué características debe tener una persona con buena salud sexual? ¿Qué derechos sexuales tienen los individuos? y ¿Qué hábitos debes tener en cuenta para mejorarla?
¿Qué es la salud sexual?
Es difícil definir en que consiste, ya que cada cultura, subcultura y personas tienen distintas opiniones sobre ella. De manera general, la salud sexual es la capacidad de aceptar nuestra sexualidad a lo largo de nuestras vidas. Es decir, estar bien informados, ser respetuosos y cuidadosos con nosotros mismos y con los demás.
Igualmente, significa disfrutar de tener relaciones sexuales que sean placenteras, seguras y cómodas, además que estén libres de discriminación, coerción y sobretodo violencia ¡Como habrás leído! No se trata solamente de la usencia de una enfermedad, incapacidad o disfunción.

¿Qué significa estar sexualmente saludables?
En el tema de la salud sexual, el estar sexualmente saludables significa que: la persona entiende que la sexualidad es parte natural de la vida. Además reconoce y lo más importante respeta los derechos sexuales que todos tenemos. También tiene acceso a información de educación, atención y salud sexual.
Asimismo, un individuo sexualmente saludable hace un esfuerzo para prevenir embarazos no deseados y enfermedades venéreas. Igualmente es capaz de experimentar placer sexual, intimidad y satisfacción cuando quiere. Por último, es capaz de comunicar acerca de la salud sexual a otros individuos (como parejas, amigos y otros).
¿Qué factores influyen en la salud sexual de manera negativa?
El afecto, la intimidad y el amor representan un papel importante en la salud sexual. No obstante, algunos factores o trastornos puede afectar la capacidad de las mujeres y hombres de tener relaciones sexuales y sobretodo disfrutarlas, son los siguientes:
Tener temor a un embarazo no deseado, estar preocupado (a) sobre la infertilidad, poseer alguna enfermedad de transmisión sexual o una enfermedad crónica (como VIH o cáncer), estar tomando medicamentos que afecte el rendimiento o el deseo sexual, estar en contacto con gente que nos atormente sobre el tema del sexo y otros.
Tres aspectos que debe tener una persona para disfrutar de una buena salud sexual
- Primero la educación, ya que desde una edad temprana las personas puede obtener información de la salud sexual, por ejemplo: preguntándole a sus padres o investigando sobre su género, genitales, el sexo y sus riesgos, el embarazo, el abuso y entre otros.
- Segundo la seguridad, si el individuo decide ser sexualmente activo, este debe considerar tomar un anticonceptivo, por ejemplo: condones, parches, inyecciones o dispositivos intrauterinos, así evita al 100% un embarazo o una enfermedad venérea.
- Tercero la comunicación, en pocas palabras, hable directamente y claro con su pareja sobre sexo y salud sexual, específicamente, sus expectativas y límites. No permitan que lo presionen, lo incomoden o abusen de usted.
¿Qué derechos sexuales tienen las personas?
Las personas tanto hombres como mujeres según la OMS tienen derechos sexuales, algunos son los siguientes: derecho a la libertad sexual, a la seguridad sexual, a la privacidad sexual, a la equidad sexual, al placer sexual, a la expresión sexual emocional, la libre asociación sexual y entre otros derecho más.

¿Qué hábitos se deben tener en cuenta para mejorar la salud sexual?
Muchos expertos en salud sexual explican cómo mejorarla, para ello debes hacer lo siguiente: hacer ejercicio, NO fumar, comer balanceadamente, no realizar prácticas sexuales de alto riesgo, usar anticonceptivos, desarrollar técnicas de autocontrol emocional, evitar relaciones toxicas, conocerse y comunicarse.