La organización Mundial de la Salud propone nuevos parámetros para evaluar el crecimiento del feto dentro del útero.
Con la participación de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) y otras nueve instituciones internacionales, la Organización Mundial de la Salud está redefiniendo las dimensiones consideradas ideales para los bebés. Después de acompañar a 1,3 mil embarazos, la entidad afirma que el sexo, la etnia y otros factores deben ser considerados. «El modelo actual, basado en los Estados Unidos, no puede ser tomado al pie de la letra en los países en desarrollo o cuya población tiene un biotipo diferente», dice José Carvalho, profesor de estadística de la Unicamp y coautor del trabajo.
La medición comienza en el mes tercero, el análisis de la circunferencia de la cabeza y del abdomen, el fémur y el húmero — ahí se calcula el peso del bebé. «Si el desarrollo está por debajo de lo esperado, estudiamos la mejor solución, que va de descanso y ajustes en la dieta, a suplementación y hormonoterapia», explica el ginecólogo Fernando Mota, del Hospital Sirio-Libanés de Sao Paulo.

Tripa de embarazada
Lo que interfiere en el crecimiento del feto
Dieta
En caso de que la madre coma mal, el bebé no recibe los nutrientes necesarios.
Alcohol
La bebida llega al feto por la placenta, contribuyendo a su malformación.
Cigarrillo
La nicotina y otras sustancias tóxicas también pueden alcanzar el niño.
Enfermedades
Problemas en la tiroides y la diabetes, por ejemplo, perjudican el desarrollo y elevan el riesgo de parto prematuro.